La robótica militar es una de las áreas en donde más se está avanzando en el desarrollo e investigación de robots. Países como China, Estados Unidos y Rusia son los que más invierten en la industria militar. Hoy os presentamos a Fedor, el robot soldado ruso que se asemeja a Robocop y que es el más avanzado del mundo.
Robot soldado Fedor desarrollado en RUSIA
Fedor (acrónimo de Final Experimental Demostration Object Research) es el nombre coloquial de SkyBot F-850. Se trata de un robot autónomo desarrollado por las empresas Android Technics y Advanced Research Fund que trabajan para Roscosmos, la Agencia Espacial Federal de Rusia.
Fedor es un robot humanoide controlado por un software de Inteligencia Artificial que en un principio fue concebido por el Ministerio de Situaciones de Emergencia Ruso para realizar labores de reconocimiento y rescate en desastres naturales.

Características de Fedor SkyBot F-850
Después de haber trabajado durante años en su desarrollo, y haber invertido en él cerca de 300 millones de rublos, en 2017 fue presentado a los medios de comunicación de la mano de Dimitry Rogozin, un viceprimer ministro del gobierno ruso.
Se trata de un robot de 1.80 de altura que cuenta con un peso de 160 kg. Tiene la posibilidad de ser controlado por control remoto mediante un sistema visual similar al que se utiliza en la Realidad Virtual o de desplazarse de forma autónoma. Destaca por su habilidad paramo verse con sus dos piernas, subir escaleras, reptar, utilizar herramientas y por haber aprendido a conducir vehículos como pueden ser coches y motos.
Sin embargo, Fedor sobre todo llama la atención por la destreza que ha adquirido para disparar con ambas manos a la vez.
El robot ruso viaja al espacio en el Soyuz
En 2019 este robot ha marcado un antes y un después en la historia espacial, al haberse convertido en el primer robot humanoide soldado que ha ido al espacio. Su viaje hasta la Estacion Espacial Internacional lo ha realizado este mismo verano en la nave Soyouz MS-14.
Su regreso del espacio fue todo un éxito, y entre otras cosas, ha servido para evidenciar que un robot de esas dimensiones en la actualidad, no resulta ser muy práctico.
Tal vez te interese: